En el ámbito contable y fiscal, hay un concepto que determina cuándo se debe reconocer un ingreso o gasto, y cuándo deben declararse ciertos impuestos: la fecha de devengo. Aunque a menudo pasa desapercibida, esta fecha es fundamental para una contabilidad precisa y para cumplir correctamente con las obligaciones tributarias.

En este artículo te explicamos qué es la fecha de devengo, cómo se aplica en diferentes contextos y por qué es crucial contar con un sistema ERP como el de Daemon4 para gestionarla correctamente.

¿Qué es la fecha de devengo?

La fecha de devengo es el momento en el que se produce el hecho imponible o económico que da lugar a una obligación contable o fiscal, independientemente de cuándo se paga o se cobra. Es decir, refleja cuándo se genera un ingreso o gasto, no cuándo se realiza el pago.

Por ejemplo, si emites una factura el 15 de mayo pero el cliente te paga el 30 de junio, la fecha de devengo será el 15 de mayo, ya que ese es el momento en el que se ha producido el servicio o la entrega del bien.

fecha de devengo

¿Por qué es tan importante el devengo?

El concepto de devengo es esencial porque:

  • Determina cuándo registrar las operaciones: Ayuda a mantener una contabilidad fiel a la realidad económica de la empresa.

  • Influye en la liquidación del IVA: El IVA se devenga en el momento en que se entrega el bien o se presta el servicio, no cuando se cobra.

  • Evita errores fiscales: Una mala gestión del devengo puede llevar a declarar ingresos o gastos en periodos incorrectos, con las consiguientes sanciones.

  • Afecta a los balances contables: Ingresos o gastos registrados fuera de su periodo pueden distorsionar los resultados.

Cómo se aplica la fecha de devengo en la práctica

1. En facturación:
La fecha de devengo suele coincidir con la fecha de emisión, aunque puede diferir si se factura por adelantado o con retraso. En cualquier caso, debe registrarse correctamente para que el IVA se declare en el periodo correspondiente.

2. En ingresos y gastos:
Si tu empresa realiza un servicio en marzo pero emite la factura en abril, el ingreso debe contabilizarse en marzo. Lo mismo aplica para los gastos: deben reconocerse en el momento en que se consumen los bienes o servicios.

3. En impuestos:
La Agencia Tributaria exige que el IVA se declare en el trimestre en que se devenga, no cuando se cobra. Por eso, controlar esta fecha es vital para no cometer errores.

El papel de un ERP en la gestión del devengo

Gestionar correctamente la fecha de devengo no es tarea fácil cuando se hace de forma manual. Las facturas, los cobros, los pagos y los apuntes contables deben alinearse para evitar discrepancias. Aquí es donde entra el valor de un ERP.

En Daemon4, nuestro software ERP automatiza el control de la fecha de devengo en todos los procesos contables y fiscales. Esto significa que:

  • Los ingresos y gastos se registran automáticamente en el periodo correcto.

  • El IVA se liquida con precisión según la fecha de devengo, no según el pago.

  • Las facturas emitidas y recibidas reflejan fielmente la realidad contable de tu empresa.

  • Se reducen los errores humanos y el riesgo de sanciones por parte de Hacienda.

Gracias a nuestros sistemas inteligentes, puedes olvidarte de revisar manualmente cada factura o asiento contable. Todo se sincroniza automáticamente para ofrecer una visión fiel y actualizada de tu negocio.

La fecha de devengo es uno de esos conceptos contables que, aunque poco visibles, tienen un impacto directo en la salud fiscal de una empresa. Su correcta gestión garantiza transparencia, cumplimiento legal y una visión realista de la situación económica.

En Daemon4, entendemos que cada detalle importa. Por eso, hemos diseñado nuestro ERP para ayudarte a automatizar y controlar todos los procesos clave, incluyendo el devengo. ¿Quieres evitar errores fiscales y mejorar tu contabilidad? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.